martes, 15 de julio de 2025

Comunicado 040 - Difusión de “Libro de Buenas Prácticas 2024-2025: Los colores de la Nueva Escuela Mexicana.

 

ASUNTO: Difusión de “Libro de Buenas Prácticas 2024-2025: Los colores de la Nueva Escuela Mexicana.

DESCRIPCIÓN:

En atención a la Circular No. SEV/SEB/CAEB/118c/2025, signada por el Mtro. Félix Guillermo López Rivera, Coordinador Estatal de Educación Básica, y por indicaciones de la Dra. Claudia Tello Espinosa, Secretaria de Educación de Veracruz, se comparte el Libro de Buenas Prácticas 2024-2025: Los colores de la Nueva Escuela Mexicana, que recopila una selección del trabajo realizado por docentes de Educación Básica, Media Superior y Superior que concluyeron exitosamente su proceso de sistematización durante este ciclo escolar 2024-2025.

Dichas experiencias reflejan el compromiso, la creatividad y la capacidad de reflexión de maestras y maestros de todo el país, quienes han documentado estrategias valiosas aplicadas en sus aulas.

REQUERIMIENTOS:

 

  • Hacer extensiva la información al personal directivo y docente de las escuelas pertenecientes a la zona escolar a su digno cargo.

 

  • Link Libro Digital:

https://drive.google.com/file/d/1Igt73eatb1qZ_Tg-capRjteFpTnpoDnu/view

 

  • Se anexa Libro en PDF

 

En caso de dudas e inquietudes, favor de dirigirse vía electrónica al correo de la Oficina de Programas de Apoyo a la Educación: progapoyoalaeducacion@msev.gob.mx, con el Mtro. Julián Gutiérrez Palma, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.


Comunicado 40: Difusión de campaña de prevención contra el dengue.

 

ASUNTO: Difusión de campaña de prevención contra el dengue.
DESCRIPCIÓN:
En atención a la Circular No. SEV/SEB/CAEB/141c/2025, signada por el Mtro. Félix Guillermo López Rivera, Coordinador Académico de Educación Básica, la cual hace referencia al Oficio No. SEV/CPC/0345/2025, firmado por el Biólogo Carlos Alberto Martínez Hernández, Coordinador para la Protección Civil de la SEV, se solicita difundir el material de la Campaña de prevención contra el dengue, mismo que incluye actividades didácticas y contenido informativo.
REQUERIMIENTOS:
 
 


Codigo QR:  




martes, 8 de julio de 2025

Seminario Web “Mitos y realidades sobre el TDAH”.

Con fundamento en el artículo 36 del Reglamento Interior de la Secretaria de Educación Pública, en el marco del Convenio para implementar una Estrategia de Mejores Prácticas en Salud, Salud Mental, Conducta Alimentaria y Bienestar en el Ámbito Educativo, y en referencia al “Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)” que se conmemora anualmente el 13 de julio, me permito remitir infografía relacionada con el Seminario Web “Mitos y realidades sobre el TDAH” que organiza la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) y la Secretaría de Educación Pública, mismo que se llevará a cabo el miércoles 09 de julio del actual a las 15:00 horas, a través de la página de Facebook de CONASAMA https://www.facebook.com/conasamamx/ con el propósito de que las y los alumnos, madres y padres de familia, docentes, directivos y trabajadores de las escuelas a su digno cargo que estén interesados, puedan visualizar en vivo la citada Telementoría.
NOTA: Se adjunta infografía de Telementoría.



martes, 1 de julio de 2025

Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en la Administración Pública Estatal

La Unidad de Género de la SEV, a cargo de la Mtra. Perla Estrellita Aguilar Castellanos, en cumplimiento con el Plan Anual de Trabajo para la Igualdad y la No Violencia (PATINV 2025) y con los objetivos institucionales solicitados en el Comité de Control de Desempeño Institucional (COCODI), nos da a conocer a través de la Circular SEV/UG/021/2025, el  Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en la Administración Pública Estatal, para su difusión a todas las y los servidores públicos que dependen de la Dirección General de Educación Primaria Estatal, con la finalidad de brindar información oportuna respecto del hostigamiento y acoso sexuales.

Además, nos informa que, en caso de requerir atención y/o asesoría, la Unidad de Género de la SEV está para apoyarles a través del número 2288 417700, en las extensiones 7432 y 7814 así como en sus instalaciones (área de la Secretaría Particular en las oficinas centrales de la SEV, carretera federal Xalapa- Veracruz, kilómetro 4.5, colonia Rubí Ánimas, Xalapa, Ver.). También agrega, en infografías adjuntas, la Ruta de Atención de Primer Contacto y los teléfonos de la Línea Educativa Ciudadana 2288 417777 y del Órgano Interno de Control (2288) 123658, 123617 123563. Se incluye en este mensaje el Protocolo en dos versiones, editada por la SEV y por la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz aclarando que son el mismo documento.

Les solicito atentamente difundir este mensaje y los documentos aquí presentados a todo el personal a su cargo (personal directivo, de apoyo técnico pedagógico, docente y auxiliar de servicios y materiales) para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento sexual y acoso sexual en la administración pública de Veracruz. 

*Se sugiere  como una acción relativa al Día Naranja, un día para generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas. 

Quedo atenta en caso de dudas ante la información aquí presentada.



Mtra. Ana Valentina Vázquez Suárez 
Enlace de la Dirección General de Educación Primaria Estatal con la Unidad de Género de la Secretaría de Educación de Veracruz.




Comunicado 035 - Difusión de infografía “Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el Tráfico ilícito de Drogas”.

 ASUNTO: Difusión de infografía “Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el Tráfico ilícito de Drogas”. 

 DESCRIPCIÓN: En atención a la Circular No. SEV/SEB/ CAEB/134c/2025 signada por el Mtro. Félix Guillermo López Rivera, Coordinador Académico de Educación Básica, anexa infografía que contiene información sobre el “Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el Tráfico ilícito de Drogas”, dentro de las escuelas de educación básica, en el marco del “Día Internacional de las personas Sordociegas” – 27 de junio, – que organiza la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA). 

 REQUERIMIENTOS:

 Ø Hacer extensiva la información al personal directivo y docente de las escuelas. 

 Ø Difundir las infografías a través de las redes sociales oficiales (Facebook, X, Instagram) correos electrónicos y grupos de WhatsApp de los planteles a su digno cargo. 

 Ø Se anexan las infografías 

En caso de dudas e inquietudes, favor de dirigirse vía electrónica al correo electrónico: progapoyoalaeducacion@msev.gob.mx, con el Mtro. Julián Gutiérrez Palma y/o Profa. Hilda Irina Ibáñez Jiménez de 9:00 a 18:00 horas.