lunes, 29 de septiembre de 2025

Invitación: Jornada de Conferencias Virtuales 2025. Centro de Maestros Córdoba

Maestras y Maestros les saludo con gusto esperando se encuentren bien.


Como parte de las Acciones de Formación, está la de brindar acompañamiento en la construcción de comunidades de aprendizaje, durante el Ciclo Escolar 2025-2026, al personal docente, directivo y/o de supervisión en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, los colectivos docentes han ido consolidando prácticas encaminadas a la autonomía profesional. Por lo anteriormente expuesto hacemos una cordial invitación para participar en una serie de Conferencias Virtuales a través de la plataforma Microsoft Teams y con su cuenta institucional con el dominio @msev.gob.mx, impartidas por la Psic. Cinthya Parra Sanoja, Jefa de la Oficina de Capacitación Magisterial de la Coordinación de Centros Rébsamen. 

Iniciando el día de hoy 29; y el día de mañana 30 de septiembre, a las 10:00 horas tiempo del centro de México con el tema: Docencia con sentido.  

  • Se adjunta Banner de inscripción. 





viernes, 26 de septiembre de 2025

APLICACIÓN DEL INDEX PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FASE 1 DEL PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN Y REORIENTACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA CON ÉNFASIS EN INCLUSIÓN (POR TI)

 

ASUNTO:  Aplicación del INDEX para la implementación de la Fase 1 del Programa de Organización y Reorientación Técnico Pedagógica con Énfasis en Inclusión (POR TI)

DESCRIPCIÓN: 

Derivado de las acciones establecidas dentro de la Fase 1 de la Ruta para la Escuela Inclusiva, del Programa de Organización y Reorientación Técnico Pedagógica con Énfasis en Inclusión (POR TI), se solicita que durante la Primera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar Ciclo 2025-2026 se refuerce la información del programa en comento a fin de realizar la aplicación del Índice de Inclusión (Index 2022) para obtener un diagnóstico sobre inclusión, equidad y participación en las escuelas a personal docente, no docente, familias y alumnado; que pueda fortalecer la construcción del Programa de Mejora Continua o el Programa Analítico en cada escuela.

Dicha aplicación deberá realizarse a partir del 29 de septiembre al 10 de octubre.

REQUERIMIENTOS: 

 

·         Hacer extensiva la información al personal directivo y docente de las escuelas primarias a su digno cargo.

·         Para la Aplicación del Índex se ofrecen tres opciones. Cada escuela decidirá la forma más adecuada:

Opción 1: Aplicación del instrumento en impreso, tal como se propone:  Utilizar el archivo 5. INDEX PRIMARIA ESTATAL.pdf

Opción 2: Aplicación en impreso, con ajustes que la propia escuela desea realizar al instrumento: Utilizar el archivo editable 6. INDEX PRIMARIA ESTATAL. Word

Opción 3: Aplicación del instrumento a través de dispositivos: consultar el archivo 7. PASOS CREAR MI PROPIO FORMULARIO.pdf

Se anexan los siguientes documentos y videos digitales para su conocimiento e implementación:

     https://www.mediafire.com/file/o0pzpc396gbvtop/1._Estrateg%25C3%25ADa_POR_TI_.pdf/file 

 https://www.mediafire.com/file/beo62yrdsasg8zz/2._PORTI_%25E2%2580%2593_Educaci%25C3%25B3n_Inclusiva_%25E2%2580%2593_Escuela_Inclusiva.mp4/file

 https://www.mediafire.com/file/dbaqgfo2c98phib/3._Estrategia_Educaci%25C3%25B3n_Inclusiva_Fase_1_aplicaci%25C3%25B3n_de_INDEX_e_identificaci%25C3%25B3n_de_BAP..mp4/file

https://www.mediafire.com/file/5y82iat8nmonkob/4._PRECISIONES_APLICACI%25C3%2593N_INDEX_PRIMARIA.pdf/file

https://www.mediafire.com/file/j6was6cfj2ks7gy/5._INDEX_PRIMARIA_ESTATAL.pdf/file

https://www.mediafire.com/file/g0wa0e2vi5q2p0m/6._INDEX_PRIMARIA_ESTATAL.docx/file

https://www.mediafire.com/file/u1q5bed0i1jujr3/7._PASOS_CREAR_MI_PROPIO_FORMULARIO.pdf/file

 


DESPEDIDA: Sin otro particular, hago propicia la ocasión para enviarle un cordial saludo.

ÁREA QUE ENVÍA: Subdirección Técnica

NOMBRE DEL TITULAR: Lic. Irving José Ruiz Marín

OFICINA RESPONSABLE:  Subdirección Técnica

NOMBRE DEL TITULAR: LEP. Landy Adelaida Torres Ceceña

MES: Septiembre                      DÍA: 25                         AÑO: 2025                    HORA: 11:00 horas

lunes, 22 de septiembre de 2025

Concurso Estatal de Dibujo infantil "La portada de mi libro de texto gratuito favorito"




 En atención al Oficio No. SEV/SDE/CEAME/0982/2025, signado por el Mtro. Antonio Morales Molina, Coordinador Estatal de Apoyo para la Mejora Educativa, y con el objetivo de fomentar el cuidado de los libros de texto gratuitos e incentivar las habilidades artísticas de la niñez veracruzana, a través del dibujo y la pintura; se invita a participar en la convocatoria del 1er. Concurso Estatal de Dibujo Infantil “La portada de mi libro de texto gratuito favorito”, dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años de edad, inscritos actualmente en el sistema educativo estatal. El periodo para registrarse será del 1 al 3 de octubre del actual, para lo cual se adjunta convocatoria y se comparte liga donde también puede consultarse: 

www.sev.gob.mx/desarrollo-educativo/mejora-educativa/dibujatuportada

https://www.mediafire.com/file/bsj3wdy9sa0v2p6/Primer+Concurso+Dibujo+Infantil.jpeg/file







Formatos APF



Buenos días, compañeros a continuación, se anexan los formatos de APF para poder constituir 

sus respectivas Actas de Asociación de Padres de Familia:


https://www.mediafire.com/file/tv08fovow9au2y4/1.ACTA_CONSTITUTIVA_Y_LISTA_DE_ASIST.doc/file 


https://www.mediafire.com/file/taneif7yh7n2by6/2._ACTA_CAMBIOS_EXTRAORDINARIOS.doc/file


https://www.mediafire.com/file/qq1cx0nikxmeo0m/3.CONVOCATORIA_APF_%2528PARED%2529.doc/file

viernes, 12 de septiembre de 2025

COMUNICADO NO. 46

Por medio del presente, envió a usted el Comunicado No. 46 referente a la difusión del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública. 

jueves, 11 de septiembre de 2025

Convocatoria del Fairchild Challenge 2025–2026 


En atención al oficio No. SEV/SEB/CCEA/0336/2025, signado por el Ing. Levi Villanueva Villa Jefe del Programa de Cambio Climático y Educación Ambiental, en referencia a la Convocatoria del Fairchild Challenge 2025–2026, el cual es un proyecto propuesto por el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecología, A. C. bajo la asesoría del Fairchild Tropical Botanic Garden de Estados Unidos en vinculación con la Secretaría de Educación de Veracruz, a través de la Coordinación Estatal de Cambio Climático y Educación Ambiental de la Subsecretaría de Educación Básica.

Se pretende que mediante la realización de las diversas actividades y desafíos se guíe a las y los estudiantes a experimentar y explorar de manera organizada y metódica el mundo natural, y con ello promover el desarrollo de habilidades como lectura, escritura, comprensión lectora, observación, formulación de preguntas, resolución de problemas, elaboración de explicaciones, inferencias y argumentos, por citar algunas.
A partir de la puesta en práctica del proyecto Fairchild Challenge (FCH), se busca obtener elementos de enseñanza de la ciencia, alfabetización científica, formación y educación ambiental que les permitan enriquecer sus programas de estudio, además, diseñar e implementar estrategias didácticas vivenciales, fomentar el pensamiento crítico y sensibilizar e involucrar a sus comunidades educativas en la conservación de los recursos naturales regionales.
Los desafíos se apoyarán en pedagogías activas, estrategias artísticas y lúdicas para un abordaje vivencial y crítico de la temática propuesta. Además, los temas serán tratados desde la óptica del cambio climático y el entorno geográfico.
 A continuación, se describen los objetivos de cada desafío:
• Comprender la importancia de México como un país megadiverso a través de la aplicación de estrategias educativas de gamificación.
       2.  Miradas extendidas.
• Promover la conciencia ambiental para la conservación de los primates mexicanos a través de la realidad extendida (realidad aumentada y realidad virtual).
• Conocer las características más importantes de las plantas acuáticas e integrarlas en un paisaje del entorno escolar.
• Diagnosticar la generación de residuos sólidos al interior del centro educativo y desarrollar estrategias para su reducción y aprovechamiento.
• Identificar la importancia ecológica y ambiental de las especies consideradas indeseables o dañinas (amigos incomprendidos).
• Establecer una colección escolar de plantas carnívoras y utilizarlas como un recurso didáctico para comprender la adaptación de las plantas.
• Conocer la diversidad de plantas que puedan ser utilizadas para embellecer la escuela con un cuadro vivo.
• Conocer y replicar algunos experimentos clave que dieron origen a la ciencia moderna.
• Establecer un Jardín Etnobiológico Escolar (JEE) y dar continuidad a los ya establecidos.
Por lo anterior solicitamos su valioso apoyo para hacer extensiva la convocatoria FCH 2025 – 2026 a las y los directivos y docentes de la zona escolar a su digno cargo, con el fin de que participen y se inscriban en uno o dos de los nueve desafíos FCH propuestos para nuestro nivel.