Por medio del presente, envió a usted el Comunicado No. 46 referente a la difusión del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública.
viernes, 12 de septiembre de 2025
jueves, 11 de septiembre de 2025
Convocatoria del Fairchild Challenge 2025–2026
En atención al oficio No. SEV/SEB/CCEA/0336/2025, signado por el Ing. Levi Villanueva Villa Jefe del Programa de Cambio Climático y Educación Ambiental, en referencia a la Convocatoria del Fairchild Challenge 2025–2026, el cual es un proyecto propuesto por el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecología, A. C. bajo la asesoría del Fairchild Tropical Botanic Garden de Estados Unidos en vinculación con la Secretaría de Educación de Veracruz, a través de la Coordinación Estatal de Cambio Climático y Educación Ambiental de la Subsecretaría de Educación Básica.
Es importante destacar que estos proyectos Fairchild Challenge (FCH) buscan contribuir al enfoque de la Nueva Escuela Mexicana, considerando los propósitos del Plan de estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022, específicamente aquellos relacionados con los Ejes Articuladores y los Campos Formativos vinculados a las Ciencias, el Lenguaje, la Tecnología, la Comunidad y el Ambiente.
Se pretende que mediante la realización de las diversas actividades y desafíos se guíe a las y los estudiantes a experimentar y explorar de manera organizada y metódica el mundo natural, y con ello promover el desarrollo de habilidades como lectura, escritura, comprensión lectora, observación, formulación de preguntas, resolución de problemas, elaboración de explicaciones, inferencias y argumentos, por citar algunas.
A partir de la puesta en práctica del proyecto Fairchild Challenge (FCH), se busca obtener elementos de enseñanza de la ciencia, alfabetización científica, formación y educación ambiental que les permitan enriquecer sus programas de estudio, además, diseñar e implementar estrategias didácticas vivenciales, fomentar el pensamiento crítico y sensibilizar e involucrar a sus comunidades educativas en la conservación de los recursos naturales regionales.
Los desafíos se apoyarán en pedagogías activas, estrategias artísticas y lúdicas para un abordaje vivencial y crítico de la temática propuesta. Además, los temas serán tratados desde la óptica del cambio climático y el entorno geográfico.
A continuación, se describen los objetivos de cada desafío:
- Gamificando la biodiversidad.
• Comprender la importancia de México como un país megadiverso a través de la aplicación de estrategias educativas de gamificación.
2. Miradas extendidas.
• Promover la conciencia ambiental para la conservación de los primates mexicanos a través de la realidad extendida (realidad aumentada y realidad virtual).
- Plantas acuáticas
• Conocer las características más importantes de las plantas acuáticas e integrarlas en un paisaje del entorno escolar.
- Basura cero.
• Diagnosticar la generación de residuos sólidos al interior del centro educativo y desarrollar estrategias para su reducción y aprovechamiento.
- Amigos incomprendidos.
• Identificar la importancia ecológica y ambiental de las especies consideradas indeseables o dañinas (amigos incomprendidos).
- Plantas carnívoras.
• Establecer una colección escolar de plantas carnívoras y utilizarlas como un recurso didáctico para comprender la adaptación de las plantas.
- Cuadros vivos.
• Conocer la diversidad de plantas que puedan ser utilizadas para embellecer la escuela con un cuadro vivo.
- Experimentando con la ciencia.
• Conocer y replicar algunos experimentos clave que dieron origen a la ciencia moderna.
- Jardines Etnobiológicos.
• Establecer un Jardín Etnobiológico Escolar (JEE) y dar continuidad a los ya establecidos.
Por lo anterior solicitamos su valioso apoyo para hacer extensiva la convocatoria FCH 2025 – 2026 a las y los directivos y docentes de la zona escolar a su digno cargo, con el fin de que participen y se inscriban en uno o dos de los nueve desafíos FCH propuestos para nuestro nivel.
- Se anexa la convocatoria del Fairchild Challenge 2025- 2026 en digital.
- Se adjunta un código QR para facilitar su inscripción a uno o dos desafíos por docente, de igual forma pueden participar otros docentes de la escuela en otros desafíos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)